Conciencialismo

CONCIENCIALISMO

Pensamiento Político

 

Definición:

El Conciencialismo fundamenta su criterio ideológico en materializar un sistema lógico y de conciencia  en el quehacer político globalizado, para el efecto, usará como herramienta el neologismo político (nuevo pensamiento político)  para crear las bases y estructuras necesarias que la geopolítica siempre cambiante convenga y exija, considerando la incidencia que la geo- economía genera o pueda generar en los diferentes países y/o regiones.

Me permitiré enunciar un compendio del alcance de lo que a futuro será el Conciencialismo en toda su extensión y dimensión, y, sumemos los aportes que los diferentes idealistas y analistas sociales, políticos, económicos y materias afines, que deseen a bien participar de este criterio ideológico.

 

Objetivos y Propósitos:  

 Los lineamientos conciencialistas están trazados tomando como parte de sus principios el pronunciamiento internacional del fortalecimiento de las políticas de defensa del medio ambiente, la defensa del equilibrio ecológico en consonancia con el desarrollo sostenido y sustentable, la lucha contra la pobreza y la discriminación, la integración cultural de los pueblos y el combate frontal y determinante contra la corrupción política a nivel local e internacional.

El Conciencialismo considera como aporte  sustancial en materia de Economía Política el criterio de Henry George, el mismo que será fuente de estudio y análisis en toda su extensión, con el fin de, actualizar y llevar a la  práctica su  teoría en las áreas y regiones que su aplicación convenga,  para lo cual será necesario partir de la aplicación de un proyecto base que soporte los cambios casi radicales que la actividad política deberá  asumir y que, según nuestro criterio permitirá concebir e instaurar una nueva interpretación de la democracia que permita la gobernabilidad y que la denominaremos Democracia Conciencialista.

Esta teoría la seguiremos desarrollando y publicando de acuerdo a los estudios e investigaciones que realizaremos en el campo de las Ciencias Sociales, Políticas, y demás ciencias a fines a este propósito, que estamos prestos a fomentar en beneficio de la humanidad, la protección a la vida y a nuestro planeta.

Para efecto de darle presencia, continuidad y permanencia a éste criterio ideológico denominado Conciencialismo, será necesario crear y estructurar la “Organización Conciencialista Internacional” o “Conciencialismo Internacional”. La misma que tendrá la tarea y responsabilidad de estudiar y analizar todos los acontecimientos políticos de gran importancia a nivel mundial.

 

Propuesta del Proyecto Emblemático:

Este proyecto base será: La lucha oportuna, continua y permanente de combate a la corrupción política, en todas las formas y modalidades que pudiese operar y con una cobertura sistematizada local e internacional, a su vez,  éste proyecto contribuirá  a la formación de servidores públicos idóneos  y de  los nuevos líderes políticos comprometidos con el bienestar social de los pueblos.

El mencionado proyecto se encuentra en la fase de elaboración de pre-proyecto o fase de estudio y análisis primario, para luego someterlo a revisión y evaluación teórica de pre-proyecto, para lo cual, será necesario ponerlo en conocimiento y consideración ante las diferentes organizaciones  e instituciones internacionales dedicadas a éste propósito.

Estas organizaciones e instituciones se encargarán de hacer las recomendaciones y sugerencias a fin de dar su apoyo y respaldo para la continuidad de su elaboración y aplicación.

De darse sin inconvenientes todos los pasos que debemos dar para lograr nuestro cometido, nos tocará hacer la tarea más difícil poner en marcha el proyecto, para lo cual tendremos que propender a la creación de la organización sin fines de lucro, totalmente independiente de la Organización Conciencialista, la misma que se encargará de asumir en su totalidad la planificación general del proyecto para su aplicación en cualquier país que acuerde en aceptar las condiciones necesarias previstas en el proyecto.

 

Procedimiento Interno:

 

El Conciencialismo se conducirá internamente de acuerdo a un sistema de valores,  dentro de un marco deliberativo y, a su vez selectivo, según sean las necesidades que requieran los diferentes temas a tratarse, esto significa que: Para la búsqueda de soluciones a problemas que requieran  del aporte y participación de académicos especializados, estos serán deliberados sólo por profesionales en ésa rama o materia académica.

Cualquier acto de corrupción política que se denuncié en nuestra organización, será canalizado debidamente a las autoridades, para que sean ellos los que inicien las investigaciones pertinentes y lograr así minimizar el daño que puede causar tanto para el Estado o país, como para sus instituciones y ciudadanía en general.

Toda resolución deberá ser aprobada por  el pleno del Consejo Superior de la Organización Conciencialista.

 

Actividad Participativa:

El neologismo político será la identidad participativa que el Conciencialismo adoptará   en el escenario de la política local e internacional para establecer un rumbo diferente y lograr que los seres humanos tengamos una vida digna y,  de una vez por todas, logremos alcanzar el desarrollo sostenido y sustentable que se nos ha imposibilitado, o se nos ha negado. Este manifiesto ideológico,  posee  características innovadoras  de razonamiento político que estarán sustentados por los valores éticos y morales que la política requiere para enfrentar la problemática social, económica, jurídica y política que  están  bajo el control de los poderes del estado y que a su vez compromete la participación y la responsabilidad de gobernantes y gobernados.

Haremos uso de diferentes slogans que determinen el alcance de nuestras propuestas, algunos ya registrados hace aproximadamente veinte años. Tales como: “Bienestar Hoy, Mañana y Siempre”, “Protección, Educación y Desarrollo”, “Por el Bienestar de la Humanidad y la Protección de los  Ecosistemas”, “Únete a Nosotros “. De  la  misma manera, registraremos enunciados, frases, textos, ensayos y pronunciamientos, etc.

 

Modelo Normativo de Participación  Política:

El Conciencialismo no será un modelo de pensamiento antagónico, por el contrario se caracterizará por hacer los  estudios  y análisis de todo modelo ideológico y absorberá lo mejor de cada tendencia, y, procederemos a realizar los ajustes y/o modificaciones que sean necesarios, siempre y cuando el pronunciamiento concuerde con los principios,  objetivos y propósitos  sociales, económicos  y políticos propuestos por el Conciencialismo, lo que  permitirá encontrar soluciones reales de consenso en beneficio del estado y su población.

Asumiendo siempre esta actitud política, el Conciencialismo  se compromete a plasmar su participación en cualquier escenario político que las circunstancias lo demande en presente y futuro.

No pretendemos ser los inquisidores de la política internacional, ni ser el grupo idóneo que signifique una garantía del 100 % en el ejercicio de la función pública, pero si pondremos las reglas claras para que aquellos ciudadanos y/o ciudadanas que atenten beneficiarse de manera improcedente en el ejercicio de cualquier cargo público y, conozcan cual será la actitud que asumirá la organización conciencialista en repudio de estas personas.

Seremos firmes en dar a conocer a la opinión pública cualquier irregularidad cometida por algún funcionario público que pertenezca al Conciencialismo, dejando en manos de la ciudadanía y de las autoridades las sanciones que a sus juicios  le corresponda  asumir, por nuestra parte, una vez confirmado bajo sentencia  ejecutoriada, procederemos  a la expulsión de nuestras filas, y, a recomendar su inhabilidad para participar en elecciones  para ocupar cualquier dignidad pública.

El Conciencialismo como organización no tendrá ninguna incidencia o participación en la toma de decisiones de ningún funcionario público, así como en  los actos concernientes al ejercicio de su función, los mismos que asumirá el funcionario de acuerdo a su criterio y a su conciencia.

De la misma manera, el  Conciencialismo como organización tendrá la potestad de desconocer a cualesquier persona o personas, así como,  descalificar a cualquiera de sus miembros que a su nombre o haciendo uso de sus enunciados  se  beneficie o pretenda obtener beneficios económicos, personales o/e institucionales, en descrédito o a favor del Conciencialismo y/o  de la Organización Conciencialista.

 

Tendencia Ideológica Partidista:

Determinar la tendencia que asumirá el conciencialismo podría resultar complejo entenderlo si no se conoce los pronunciamientos ideológicos de las diferentes tendencias socio-políticas de actualidad, las mismas que expresan sus tendencias en forma horizontal (izquierda, centro, derecha), y, las restantes también se ubican en esta tendencia horizontal las denominadas de centro izquierda, centro derecha, etc., esta tendencias socio-políticas insertadas en la mayoría de países, en los que, muchos de estos países no están en la capacidad ni a la altura de las circunstancias de desarrollar o implementar lo que estas tendencias promueven.

Debo citar que, para instaurar un sistema capitalista debemos necesariamente poseer capital o riqueza económica excedente, tanto Estatal como privado, y, para instaurar un sistema comunista o socialista primero debemos industrializar el país, para de esta manera tener una masa laboral productiva a nivel industrial (proletariados), capaz de garantizar el desarrollo, esto es, lo que en muchos países no se da, de tal manera que debemos descartar esta posibilidad extremista, ya sea de izquierda o de derecha.

Ahora, nos toca hablar de, las tendencias de centro izquierda, centro y centro derecha, estudiando y analizando estas tendencias, podemos deducir que, sus principios parten de, utilizar los excedentes de unos en beneficios de otros, o, el poder de la estructura social de unos en contra los otros, en consecuencia, la rivalidad e incompatibilidad democrática se hace presente, esto conduce a una inestabilidad socio-política que conlleva a un caos total y que imposibilita la gobernabilidad.

Por lo expuesto anteriormente, podemos determinar y puntualizar que nuestra tendencia que no será horizontal, esta será vertical, lo que significa, una nueva tendencia socio-política, para lo cual me permito explicar que: no importa quién eres, ni en que tendencia te ubiques, lo importante es que sepas conducir a un pueblo o país hacia arriba, ósea, tratar siempre de alcanzar el desarrollo sostenido y sustentable que nos han negado las diferentes tendencias socio-políticas, en caso contrario, si la vía es descendente, ósea, hacia abajo, es decir hacia la pobreza e inestabilidad, su liderazgo se verá comprometido a la destitución del cargo por incapacidad política-administrativa.

 

Pronunciamiento:

El comunismo como el capitalismo para efecto de actualizar sus modelos ideológicos han evolucionado con los partidos políticos identificados como de izquierda y de derecha, socialista, conservadores, liberales, nacionalista, etc., los mismos que amparados en la “democracia” han adoptado diferentes nombres, con el fin de que su participación política sea en parte camuflada o aparente ser menos radical, esto ha servido para darles la oportunidad a los denominados movimientos populista ha alcanzar el poder en diferentes países.

Estos movimientos constituidos en “partidos” en algunos casos con membrete personalizados, en otros casos representando a diversos grupos sociales y sectoriales o los llamados revolucionarios o de cambio, etc., esta serie de movimientos, al no tener principios ideológicos definidos, ni sentirse  comprometidos con la política  internacional, sus líderes adoptan diferentes posturas en el quehacer político interno y,  con el fin  de mantenerse en el poder celebran diferentes acuerdos políticos con el único propósito de  tener una magnífica oportunidad para  hacer uso a sus  antojos los beneficios del poder y  de los recursos del Estado. Creando así, el escenario ideal para que la corrupción se haga presente en todos los ámbitos del sector público y de inicio, de lo que a futuro será la causa del mayor de los daños sociales “inseguridad social, pobreza e indignación”, o lo que es lo mismo “anarquía total”.

Terminar con esta modalidad de hacer política es y será el propósito que permitirá al Conciencialismo promover el neologismo político a nivel mundial. Esta  nueva propuesta de hacer política, se promoverá exigiendo a los políticos ha actuar con ética en todo momento y lugar en que su participación se haga posible o sea requerida, de la misma manera, se exigirá responsabilidad e integridad en el ejercicio de la función pública.

Por lo expuesto, anticipamos a toda persona que considere hacer uso de este criterio ideológico, con el propósito de formar o estructurar un movimiento político, a efecto de hacer posible su participación política en cualquier país, deberá enviar una carta de intención señalando los motivos de su petición, aceptando  su compromiso con los preceptos establecidos por el Conciencialismo en todas sus partes y proponer la aplicación del  Proyecto de la lucha continúa y permanente de combate a la corrupción política, que es la  propuesta emblemática del Conciencialismo.

 

Reflexión:

El alto honor que el ejercicio de la política concede, se sostiene en la telaraña de los valores éticos y morales”. Por lo que, se hace necesario que alguien teja esta telaraña y ponerla a disposición de los que serán los futuros líderes, es por esta razón que nace el Conciencialismo, con el único fin de crear conciencia  Política.  De allí que, será deber de todo político mantener  incólume los principios de los valores éticos y morales que la política requiere, de existir cualquier percance, serán ellos (los políticos) los que tengan que reparar el daño causado, así también, será responsabilidad de todos (gobernantes y gobernados) velar y cuidar de la misma y exigir que  luzca lo mejor posible cueste lo que cueste, usando siempre las vías y medios que la democracia nos ofrece o permite.

Cabe además señalar, que cuando el daño causado a la telaraña es irreparable, la araña   abandona ésa tela y decide tejer una nueva. Esto es exactamente lo que sucede cuando en un determinado período político se causan daños terribles y el sistema instaurado colapsa por consecuencia de   pérdida de los valores éticos y morales de los actores políticos, siendo estas las condiciones  que inciden directamente en la corrupción política y que es la peor epidemia que sociedad alguna puede soportar. Por lo que, la población  en su gran mayoría, decide pronunciarse por un nuevo sistema político.

 

 

Resumen y Análisis del Pensamiento Socio-Político Universal: 

Causas y Efectos.

Los acontecimientos surgidos a partir de la revolución industrial a fines del siglo XVIII, han marcado las vías por las que ha tenido que transitar la humanidad, soportando y superando los diferentes sucesos y procesos de transformación social, que aparecen inicialmente producto del crecimiento económico que en este periodo experimento por primera vez la sociedad dado a la masificación laboral, el crecimiento urbanístico, la expansión del comercio y todo lo que esto conlleva.

Este desarrollo dio origen a la aparición de nuevas clases sociales, proletariado trabajadores  industriales, obreros y campesinos, burguesía dueña de los medios de producción, y, capitalista dueños del capital, la desigualdad entre estos grupos sociales derivadas por las necesidades de una mejor calidad de vida de unos y por las ambiciones económicas y de poder de otros, fue el escenario propicio que motivo a una variedad de pensadores a pronunciarse, en pro o en contra de un nuevo orden social acorde a sus intereses e ideales en ese momento histórico especifico, en consecuencia, este marasmo ideológico y teórico causó  un efecto considerablemente crítico y nefasto que marco el nuevo rumbo y destino que la humanidad tuvo que enfrentar entre levantamientos, revoluciones y guerras, para bien o para mal, es cosa que no se puede determinar sin entrar en controversia, pero debemos darle el crédito a esas ideas por controversiales que sean, porque de ellas derivan la evolución social, económica y política que la humanidad tuvo que experimentar para consolidar de alguna manera los ideales propuestos por el vencedor.

Estos pensadores en su mayoría no olvidaron en su momento en hacer hincapié de la influencia de los valores éticos y morales para alcanzar los resultados establecidos en sus pronunciamientos, ante esta observación, creo en el sano juicio de las ideas y en la buena fe, del hombre por la humanidad, el hombre por el medio ambiente y por la naturaleza, pero a su vez, considero que se debe entender que el ser humano es susceptible a ser víctima de la perdida de sus valores éticos y morales, condición que no lo exime de responsabilidad ante la sociedad y la justicia, es esta, la causa del fracaso de la naturaleza real del pensamiento socio-político bien intencionado.

Bajo este criterio, puntualizo que, no es el pensamiento o ideología el culpable de las situaciones negativas o fracasos socio-políticos y económicos que campea en los diferentes países del mundo, los culpables directos son aquellos líderes que haciendo uso de un determinado modelo ideológico acceden al poder y tratan de imponer a cualquier costo ese precitado modelo ideológico dentro de un sistema democrático, sin entender, ni considerar que este sistema (democrático), no acepta cambios radicales y peor totalitarios. Por lo que, se hace imperativo citar que, “el líder que haciendo uso del poder pretenda beneficiarse de la democracia, termina perdiendo el poder y fortaleciendo a la democracia”.

Esta precitada reflexión advierte que, un líder político dentro de un sistema democrático debe saber que, la mayoría simple, es decir, la mitad más uno, no le otorga poder absoluto, la democracia lo obliga a gobernar tanto para las mayorías como para las minorías, esta situación incide en la gobernabilidad forzando al líder hacer prudente e inteligente al momento de tomar una decisión político-administrativa a efectos de evitar cualquier crisis de gobierno.

De allí que, cuando alguien tiene la oportunidad liderar y poner en marcha cualquier pensamiento socio-político, sin la suficiente consistencia ética y moral en su persona y en la de sus colaboradores, el fracaso se hace eminente y todas las ideas y pronunciamientos concebidos en principio para beneficio de la población, se derrumban, a consecuencia del arribismo político, la ambición económica, la pretensión de control del poder y, de la corrupción política, ante este mal, es imposible desarrollar un proceso ideológico, sin antes poner en marcha estricto control administrativo que garantice la gobernabilidad dentro de un marco democrático.

Para esto, importante desarrollar un programa o proyecto determinado a la formación de verdaderos servidores públicos comprometidos, con y por el bienestar de sus conciudadanos, consolidar un sistema judicial que garantice la convivencia dentro de un marco de paz, justicia social y de seguridad pública, acentuando los deberes y derechos a los que se deben someter los ciudadanos, estructurar un sistema socio-político sujeto a derecho y que los actores del quehacer político asuman con responsabilidad, transparencia, ética e integridad la tarea de su ejercicio público, de la misma manera, los ciudadanos deberán tener la seguridad y certeza de que sus pronunciamientos democráticos sean respetados y consolidados. Esto solo se lo puede lograr mediante la determinación de que nadie está, ni estará, por encima de la ley.

Tomando como base el principio citado anteriormente, podemos entender el por qué, en ciertos países resulta critico gobernar en democracia y mientras no tengamos claro la determinación de poner en efecto estricto este principio (de la ley), la democracia va a padecer siempre de vacíos legales y estructurales, porque al ser aceptada tanto por los partidos de izquierda como los de derecha, crea un contra punto de gobernabilidad para las dos tendencias, lo que incide en la continuidad del uno o del otro, ósea que, el fracaso del uno le permite tomar la posta al otro y en ciertos periodos los llamados partidos independientes también identificados como populistas tienen su oportunidad de hacerse del poder, estos cambios producto del descontento social que se da como norma en la geopolítica, es lo que beneficia y permite que los corruptores y los corruptos tengan su festín en la política a nivel internacional, si analizamos esta simple pero clara observación, podemos deducir que, mientras los corruptores y corruptos no sean llevados ante la justicia, cualquier intento de salir de la pobreza será en vano.

El Conciencialismo hace su aporte en este pronunciamiento considerando y analizando esta secuencia de eventos sociales, políticos y económicos, por los que la humanidad ha tenido y tendrá que seguir transitando y aceptando, si los gobernantes y gobernados no se ajustan a esta realidad que el proceso socio-político mundial exige, de allí que, la democracia  llamase directa, indirecta, representativa, participativa, deliberativa, liquida, etc., analizada desde el punto de vista conciencialista, podríamos decir que, es sumamente necesario, materializar un sistema lógico y de conciencia en el quehacer político globalizado, considerando el neologismo político (nuevo pensamiento político) como una herramienta que nos permita reconceptuar  e instaurar la democracia, a fin de evitar “la incorrecta interpretación y ejecución” de sus propósitos, principios y objetivos, y, que a su vez, se ajuste acorde con las necesidades que la geopolítica y la geo-economía convengan y exijan.                           

 

 

 

 

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: